Sistema Work-Factor
Estudio de tiempos predeterminados por
el método “WORK FACTOR”
Antecedentes
Es
uno de los organismos precursores en establecer estándares sintéticamente a
partir de valores de tiempos predeterminados.
Se
pudo disponer de los datos en 1938, después de 4 años de obtener valores de la técnica
de micro movimientos, métodos cronométricos y el empleo de una máquina fotoeléctrica
para medición de tiempo construida especialmente.
Se
ha definido como el índice de tiempo adicional requerido sobre el tiempo básico
o en otra definición como el tiempo requerido por operario experimentado de
tipo medio, trabajando con destreza y empeño razonable para llevar a cabo una operación
sobre una pieza o una unidad. (Escobedo, 2014).
Este
sistema toma en cuenta los valores de tiempos de los movimientos fundamentales
de acuerdo a su naturaleza. Este sistema se basa en un principio en el cual
cuatro variables afectan el tiempo para efectuar cualquier movimiento. Estas
variables son:
- Miembro del cuerpo usado: considera el
tiempo de los movimientos de los siguientes miembros; dedos y mano, brazo, giro
de antebrazo, tronco y pie.
- La distancia recorrida: considera y mide
la distancia desde el punto de partida al puno de llegada del arco que describe
el movimiento de un miembro.
- Control manual necesario: este se divide
en cuatro factores importantes:
- Factor Work factor por detención definida: Son los movimientos que deja de hacer el operario a voluntad y no a los que obligan al operario a detenerse por algún obstáculo,
- Factor W.F por conducción: Es el control manual necesario para dirigir un movimiento en un espacio en un área reducida.
- Factor W.F por precaución: se refiere a la precaución que se tiene para evitar un daño.
- Factor W.F por cambio de dirección: es el control necesario para evitar un obstáculo.
- Factor W.F. por peso 6 resistencia: es el peso 6 que se encuentra en los trabajos manuales.
Movimientos
básicos:
MOVIMIENTO
|
SÍMBOLO
|
Transportar
|
|
Pre posicionar
|
PP
|
Ensamblar
|
ASY
|
Soltar
|
R1
|
Sujetar
|
GR
|
Desensamblar
|
DSY
|
SMC
WOFAC originador del sistema work factor es uno de los organismos precursores
en establecer estándares sintéticamente a partir de valores de tiempo de
movimientos.
El método Work Factor reconoce
las siguientes variables:
ü El miembro del cuerpo que hace el movimiento tal como brazo, antebrazo,
dedo, mano, pie.
ü La distancia movida (pulgadas)
ü El peso acarreado (libras).
ü El control manual requerido (cuidado, control, direccional o dirigir hacia
un objetivo, cambio de dirección, detenerse en un sitio definido, medidos en
factores de riesgo).
Debido a
la antigüedad con la que está respaldado este método es realmente complicado realizarse
modificaciones. Debido a que en el estado en el que se encuentra tiene una alta
efectividad.
Se puede
llevar a la aplicación de otras áreas donde este involucradas la variable del
cuerpo y su relación de este con distancias y desplazamientos en diferentes
direcciones en un área de trabajo.
Además de
que también sería de gran ayuda su aplicación en temas como manejo de
materiales.
Brief cuando se
trata de realizar temas relacionados con combinaciones de movimientos.
Se sustenta
en un sistema autosuficiente, que no depende de sistemas más alto o más bajos
de nivel.
Las características principales en este sistema están basadas en un catálogo de tiempos para:
1. Movimientos manuales.
2. Procesos mentales.
Se encuentra
ordenado en forma que pueda obtenerse un tiempo apropiado para cualquier
movimiento controlado manualmente, de ocurrencia posible en cualquier situación
de trabajo.
Tiene un 95%
de efectividad, la cual también va ligada con el área en donde se llevará a
cabo la utilización del método; además de que también entra relacionarse
su efectividad con la capacitación del operario.
Se puede aplicar en cualquier
proceso ya sea cotidiano o no, algunas áreas de aplicación las cuales pueden
ser:
· Se usan
con éxito para estándares de incentivos cuando los ciclos de tiempo exceden
a 12 minutos.
· En
estándares cuando el ciclo sea mayor a 6 minutos.
· Cuando se
pueden aceptar variaciones de 10 a 12 %.
Se recomienda su uso en trabajos
no repetitivos como:
ü Construcción
ü Mantenimiento
ü Trabajo
en el campo
ü Manejo de
carga y descarga
Para saber de su aplicación es
usual utilizarlo cuando se presentan problemas como:
![*](file:///C:/Users/ANGELS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/ANGELS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/ANGELS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/ANGELS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/ANGELS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Está basado en
un catálogo de tiempos para movimientos manuales y procesos mentales, ordenado
en forma que pueda obtenerse un tiempo apropiado para cualquier movimiento
controlado manualmente, de ocurrencia posible en cualquier situación de
trabajo.
Es el procedimiento original y representa la base para las otras técnicas.
Es el procedimiento original y representa la base para las otras técnicas.
Se utiliza cuando se requiere
gran precisión y consistencia, y cuando el costo de establecer el estándar
preciso es menor que el costo de los ahorros resultantes de esta precisión
Para
llevar a cabo una línea de ensamblaje por este método se procede a lo
siguiente:
a) Establecimiento
de estándares de producción.
b) Establecimiento
de estándares de los datos estándar.
c) Mejora en
el diseño del producto.
d) Estimación
de costos.
e) Para
mejorar la selección de equipo e instalaciones.
f) Mejoras
de métodos y herramientas.
g) Para el
balanceo de líneas de montaje.
h) Elaboración
de diagramas. Mano izquierda-mano derecha.
i) Procesos
detallados para estimar operarios o mejorar la utilización de maquinaria.
Elementos
necesarios para realizar un análisis Work-Factor
- Ø Tablas
de tiempo W.F
- Ø Cinta
métrica
- Ø Dinamómetro
- Ø Calculadora
- ØCronómetro
centesimal
El sistema
Work Factor divide a todas las atareas en ocho elementos estándares del trabajo
que son:
v Trasladar: es el enlace entre otros elementos estándares
v Asir.
v Pre colocar.
v Ensamblar.
v Usar
v Desensamblar
v Proceso mental.
v Soltar.
El sistema work factor considera en el control manual
cuatro factores work factor.
- Factor
work factor por detención definida. Se refiere aquellos movimientos que cesan a
voluntad del operario y no comprenden aquellos movimientos que se detienen ante
un obstáculo
- Factor
work factor por conducción. Se refiere al control manual necesario para dirigir
o gobernar un movimiento a través de un estrecho espacio o a través de un área
reducida.
- Factor work factor precaución. Se
refiere a la precaución o cuidado que se tiene para prevenir un daño o
prejuicio
- Factor
work factor por cambio de dirección. Es el control necesario para cambiar la
dirección del movimiento, así como para sortear obstáculo.
Ready Work-Factor
Se aplica en trabajos con volúmenes de producción de
medianos, tiene nueve descripciones elementales y tiene 154 valores de tiempo,
la pérdida de exactitud con el detailed no excede del +5% mide los trabajos donde
los tiempos de ciclo son de 0.06 min o mayores y se relaciona con tablas de detailed.
Tablas de Ready Work-Factor
Una tabla de movimientos para traslados aplica a todos los movimientos del cuerpo
Una tabla de asir contiene las unidades de Work-Factor
par 5 tipos de asimiento
Una tabla de recorrer proporciona valores de tiempo que combine los elementos estándares de trasladar y asir los valores para recoger objetos
Una tabla de precolocar en posición semejante a la tabla detallada
Bibliografía
Escobedo, A. (2014). Work-Factor. [online]
prezi.com. Available at: https://prezi.com/wpy2rra1zg4k/work-factor/ [Accessed
8 Jun. 2019].
Es tan efectivo este metodo sistema?
ResponderBorrarSu efectividad va de la mano con el área en donde se lleva a cabo dicho sistema, además de que también entra a relacionarse su efectividad con la capacidad del operario, pero por lo regular tiende a un 95 % de efectividad.
Borrar¿cuando es aplicable este sistema?
ResponderBorrarSe puede aplicar en cualquier proceso ya sea cotidiano o no, pero ya mas en especifico en una industria o empresa es para saber de su aplicación es usual utilizarlo cuando se presentan problemas cuando:
BorrarSe tiene que calcular y saber acerca de la cantidad a producir en una empresa en determinado tiempo y espacio.
Medir con cronómetro la duración de la operación
Saber si va a ver cambios en el diseño del producto
Recabar información sobre herramientas, dispositivos y equipos a utilizar
Problemática de la operación
¿ En que se sustenta el método de Work Factor?
ResponderBorrarSe sustenta en un sistema autosuficiente, que no depende de sistemas más altos o más bajos de nivel, ya que fue uno de los primeros sistemas que se desarrollaron.
BorrarCuáles son las variables que afectan para efectuar a este?
ResponderBorrar